Google Académico: cómo se usa en la Escuela Comercial Cámara de Comercio
Aprende a investigar de manera profesional con Google Académico en la ECCC. Integramos herramientas digitales para desarrollar habilidades críticas y éticas en nuestros estudiantes.
En la era de la información, saber buscar en Internet es una habilidad básica. Pero en la Escuela Comercial Cámara de Comercio (ECCC), vamos un paso más allá: enseñamos a nuestros alumnos a investigar.
No es lo mismo "googlear" un término que realizar una investigación académica seria. Como una institución que utiliza la suite de Google Workspace for Education, integramos herramientas de nivel superior en nuestro modelo de enseñanza. Una de las más poderosas en el arsenal de nuestros estudiantes y docentes es Google Académico (Google Scholar).
Pero, ¿en qué se diferencia de una búsqueda normal y cómo lo integramos en el día a día de Google Classroom?
¿Qué es Google Académico y por qué es Diferente?
Mientras que el buscador estándar de Google te muestra de todo (blogs, noticias, tiendas, videos), Google Académico está diseñado con un solo propósito: filtrar el ruido y encontrar material de nivel académico.
Este buscador especializado indexa:
- Artículos de revistas científicas.
- Tesis y disertaciones.
- Libros y capítulos de libros.
- Informes técnicos y ponencias de conferencias.
- Resúmenes y citas.
Para los alumnos de la ECCC, esto significa pasar de la información general a la información validada y fundamentada.
El Ecosistema de la ECCC: De Google Classroom a la Investigación Real
Aquí es donde nuestro modelo educativo brilla. No solo "enseñamos" qué es Google Académico; lo integramos directamente en el flujo de trabajo que nuestros alumnos ya dominan.
La suite de Google Education nos permite crear un ciclo de aprendizaje fluido:
- Asignación en Google Classroom:
Todo comienza cuando un profesor asigna un proyecto, un ensayo o un debate en Google Classroom. La instrucción no es solo "investiga sobre este tema", sino "encuentra tres fuentes académicas que respalden tu argumento".
- Investigación Focalizada en Google Académico:
Nuestros alumnos no se pierden en millones de resultados irrelevantes. Utilizan Google Académico para encontrar estudios, análisis de mercado o teorías económicas que sean pertinentes. Aprenden a usar filtros por fecha (para encontrar lo más reciente) y a identificar a los autores clave en su campo de estudio.
- La Magia de la Cita:
Una de las funciones más valiosas que promovemos es la herramienta de "Citar". Google Académico genera automáticamente la cita bibliográfica en formatos estándar (como APA o MLA). Esto fomenta la integridad académica desde una edad temprana y ahorra tiempo valioso.
- Integración Directa con Google Docs:
El alumno no trabaja en silos. Copia esa cita generada y la pega directamente en la bibliografía de su trabajo en Google Docs. Colaboran con sus compañeros en el mismo documento, analizando las fuentes que encontraron y construyendo un argumento sólido, todo dentro del mismo ecosistema.
- Entrega y Retroalimentación:
Finalmente, el trabajo (un Google Doc fundamentado con fuentes de Google Académico) se entrega a través de Google Classroom, donde el profesor puede dar retroalimentación precisa.
Los Beneficios para un Alumno de la ECCC
Al integrar Google Académico en nuestro entorno de Google Education, nuestros estudiantes no solo aprenden sobre comercio, administración o bachillerato; están desarrollando habilidades cruciales para la universidad y el mundo profesional:
- Pensamiento Crítico: Aprenden a discernir entre una opinión de un blog y un estudio verificado por pares.
- Alfabetización Digital: Dominan herramientas que usarán en la educación superior.
- Eficiencia: Encuentran información de calidad más rápido.
- Integridad Académica: Comprenden la importancia de citar fuentes y dar crédito al trabajo de otros.
Conclusión: Más que Herramientas, Creamos Investigadores
En la ECCC, nuestra adopción de Google Workspace for Education va más allá de usar Google Classroom para tareas. Se trata de construir un ecosistema digital cohesivo donde herramientas como Google Académico preparan a nuestros alumnos para un futuro donde la calidad de la información es la clave del éxito.
Preparamos estudiantes que no solo consumen información, sino que saben cómo encontrarla, evaluarla y utilizarla éticamente.

